Comunicaión No Verbal
Kinésica:
Hace referencia a los movimientos realizados por el cuerpo, los cuales asumen
un papel fundamental en el proceso de interacción.
Ø Tipos de comunicación verbal: Gestos o ademanes.
Ø Gestos o ademanes emblemáticos: Sustitución de un
vocablo.
Ø Ilustrativos: Reflexión del discurso (lo que se está
hablando).
Ø Emotivos: Manifestación del ánimo.
Ø Reguladores: Regulación de las intervenciones.
Ø Adaptadores: Manejo de emociones que no se desean
expresar.


Proxémica: Se
encarga de estudiar el espacio y la distancia que guardan los involucrados en
un proceso de comunicación.
Ø Distancia íntima (hasta 45 centímetros): Reservada para
familiares y amigos cercanos.
Ø Distancia personal (de 45 cm. a 1.20 metros): Se mantiene
con personas conocidas mas no íntimas.
Ø Distancia social (de 1.20 m. a 3.60 m.): Utilizada para
encuentros formales, impersonales o con desconocidos.
Ø Distancia pública (más de 3.60 metros): Empleada para
discursos o conferencias, esta confiere autoridad o prestigio.

Paralingüística:
Estudia los aspectos no semánticos del lenguaje. Se consideran de tal forma
dado al hecho que estos dependen de las emociones o intenciones del emisor.
Ø Entonación (tono de voz): Ascendente, descendente, mixto.
Ø Ritmo: Taquilálico y bradilálico.
Ø Volumen: Intensidad.
Ø Timbre: Registro de voz.
Ø Pausas: Silencio.
Ø Acento.

Simbólico-icónico:
Se refiere a todas las expresiones culturales que son transmitidas sin el uso
de la palabra dentro de cada comunidad humana.
Ø Representaciones de cosas o ideas.
Ø Representaciones de realidades.
Ø Dibujos que representan un objeto o situación.

Fuentes
http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/la-comunicacion-no-verbal-y-su-clasificacion/
http://spain-s3-mhe-prod.s3-website-eu-west-1.amazonaws.com/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario