Vladímir Propp Biografía
(Vladimir Jakovlevich Propp; San Petersburgo, 1895 - Leningrado, 1970)
Folclorista ruso de origen alemán. Estudió ligüística y, a partir de 1932, fue profesor de alemán y posteriormente de folclore en la Universidad de Leningrado, en la que se doctoró. Su obra más difundida en Occidente es Morfología del cuento (1928), innovadora en el campo de los estudios folclóricos por el enfoque sincrónico con el que el autor afrontó la definición de la estructura del género de los "cuentos de hadas" y determinó su núcleo central, compuesto de un número finito de funciones, con independencia de las variaciones introducidas por los diferentes narradores.
Folclorista ruso de origen alemán. Estudió ligüística y, a partir de 1932, fue profesor de alemán y posteriormente de folclore en la Universidad de Leningrado, en la que se doctoró. Su obra más difundida en Occidente es Morfología del cuento (1928), innovadora en el campo de los estudios folclóricos por el enfoque sincrónico con el que el autor afrontó la definición de la estructura del género de los "cuentos de hadas" y determinó su núcleo central, compuesto de un número finito de funciones, con independencia de las variaciones introducidas por los diferentes narradores.
Al igual que otros folcloristas soviéticos, Vladimir Propp se basó en las ideas de la denominada "teoría de los estadios" (derivada de la filosofía de Engels), que atribuye a analogías del desarrollo económico las semejanzas entre la mentalidad y la producción cultural de los pueblos y épocas lejanas entre sí. De esta manera ofrecía una clave de interpretación tipológica a fenómenos explicados por otros estudiosos en términos psicológicos, emigratorios o de préstamo cultural.
Desde este punto de vista se justificaba también la comparación entre la gran cantidad de material que ofrecen las tradiciones de pueblos diversos, y que convertía en precioso el análisis de las "byline" rusas propuesto en El poema épico ruso (1955). Fue ésta una de las obras más discutidas de Propp, y la que más adolece del condicionamiento ideológico vigente en la época en la que se publicó.
La propia riqueza de los datos sometidos a comparación permitió al autor rápidos y fulgurantes "excursus" entre mito, cuento y literatura en Edipo a la luz del folclore(1944). Lo mismo ocurre en Fiestas agrarias rusas (1963), donde Propp recuperó el significado precristiano de las fiestas y los ritos del calendario religioso ruso, inaugurando una corriente de investigación que, posteriormente, fue perseguida en la URSS.
La Morfología del Cuento fue publicada en Leningrado en 1928, esta obra sigue siendo considerada la más importante del autor. Su influencia se extendió no sólo por la URSS, sino también en Occidente: siguiendo el método de Propp, se han llevado a cabo descripciones de otros géneros del folclore, y se ha intentado, sobre todo en Francia, su aplicación a la prosa literaria, con resultados no siempre convincentes, dada la mayor complejidad de esta última en relación con las estructuras elementales y repetidas del cuento.
La Morfología del cuento de Propp se distingue de las demás investigaciones folclóricas llevadas a cabo en su tiempo (generalmente empeñadas en el estudio de las fuentes históricas o mitológicas de la literatura oral) por su planteamiento rigurosamente sincrónico o descriptivo, considerado preliminar necesario para cualquier análisis histórico genético. Vista la inconsistencia de las anteriores explicaciones de los cuentos, llevadas a cabo de una forma poco sistemática y fundadas en elementos de contenido no individuados objetivamente, el autor se propone basar su propia descripción del cuento en las magnitudes constantes representadas por las acciones de los personajes, o "funciones".
Las funciones enumeradas por Propp (descritas como "daño", "alejamiento", "bodas", etc.) son treinta y una (no siempre copresentes) en el cuento de magia, que de tal forma demuestra ser un género estructuralmente homogéneo, precisamente al estar definido por la presencia de dichas funciones. Además de esta clasificación fundamental, Propp también sugiere la posibilidad de agrupar las funciones de acuerdo con las esferas de acción de los distintos personajes (antagonista, ayudante, etc.), con su forma característica de entrar en escena y con sus atributos. Pero esta propuesta, que permitiría crear un esquema general completo de las posibles formas de este tipo de cuento, no se halla desarrollada con la misma amplitud de la primera.
Las 31 funciones narrativas de Propp
Propp considera al cuento como una sucesión invariable de 31 funciones, que establecen
relaciones lógicas y estéticas entre sí para configurar la intriga narrativa:
1) Alejamiento: uno de los miembros de la familia se aleja de la casa.
2) Prohibición: sobre el protagonista recae una prohibición.
3) Trasgresión: se trasgrede la prohibición.
4) Interrogatorio: el agresor intenta obtener información.
5) Información: el agresor recibe información sobre la víctima.
6) Engaño: el agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de sus
bienes.
7) Complicidad: la víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo, a su pesar.
8) Fechoría: el agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa perjuicios.
9) Mediación: se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, se dirigen al héroe con
una pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir.
10) Principio de la acción contraria: el héroe-buscador acepta o decide actuar.
11) Partida: el héroe se va de su casa. Se encuentra con el donante.
12) Primera función del donante: el héroe sufre una prueba, un cuestionario, un ataque,
etc., que le preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico.
13) Reacción del héroe: el héroe reacciona ante las acciones del futuro donante.
14) Recepción del objeto mágico: el objeto mágico pasa a disposición del héroe.
15) Desplazamiento: el héroe es transportado cerca del lugar donde se halla el objeto de su
búsqueda.
16) Combate: el héroe y su agresor se enfrentan en un combate.
17) Marca: el héroe recibe una marca.
18) Victoria: el agresor es vencido.
19) Reparación: la fechoría inicial es reparada o la carencia colmada.
20) La vuelta: el héroe regresa.
21) Persecución: el héroe es perseguido.
22) Socorro: el héroe es auxiliado.
23) Llegada de incógnito: el héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca.
24) Pretensiones engañosas: un falso héroe reivindica, para sí, pretensiones engañosas.
25) Tarea difícil: se propone al héroe una tarea difícil.
26) Tarea cumplida: la tarea es realizada.
27) Reconocimiento: el héroe es reconocido.
28) Descubrimiento: el falso héroe o el agresor, el malvado, queda desenmascarado.
29) Transfiguración: el héroe recibe una nueva apariencia.
30) Castigo: el falso héroe o el agresor es castigado.
31) Matrimonio: el héroe se casa y asciende al trono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario